10 objetos de plástico que puedes sustituir
- 30
- Mar
Sabes la cantidad de plástico que tiramos cada día??? Sabes dónde acaba ese plástico??? Seguro que has visto mil documentales de estomagos de animales llenos de plástico. Tenemos que hacer algo.

Parece que es una moda el «zerowaste» o «cero residuo» pero no lo es, en realidad es una necesidad. Que nos estamos cargando el planeta es una obviedad; pero que somos los que podemos salvarlo, también.
Por eso, en este artículo te dejamos ideas para que sustituyas artículos que habitualmente usas hechos con plástico de un solo uso (o pocos usos) por otros que contaminan mucho menos.
Botellas de plástico
Casi es un crimen la cantidad de botellas de plástico que tiramos. Al reciclarlas algo le ahorramos al planeta, pero si en vez de eso usamos de cristal en casa y de aluminio u otros materiales en nuestras salidas???
Además de ahorrarle al planeta bastante plástico, también ahorrarás tú, ya que sólo tendrás que comprar estas botellas una vez.

Compresas
Se puede vivir sin compresas??? La respuesta es SÍ, y además un sí rotundo. Evidentemente no vamos a dejar de reglar de un día para otro y necesitamos un sustituto. El mejor sustituto son las copas menstruales. Hay de diferentes formas, tamaños y materiales, solo tienes que buscar la que mejor se adapte a ti.
El precio puede estar entre los 20-30€, depende de las marcas, pero tiene un uso de entre 5 y 10 años. Echa cuentas de todo lo que ahorras, además del plástico que no tiras.

Pajitas de plástico
Todos los que tenemos niños sabemos lo que les gustan las pajitas de plástico y también lo cómodas que son para que no tiren el contenido. Parece que estamos castigados a usarlas mientras nuestros retoños sean pequeños pero… no es necesario que sean de plástico.
En el mercado tienes infinidad de pajitas de un solo uso de materiales como el papel, pero también puedes comprarlas para muchos usos de bambú.

Cepillos de dientes
Cuánto tiempo dura en tu casa un cepillo de dientes??? Y en la naturaleza??? Si es de plástico, en la naturaleza, no se llegará a descomponer. Calcula la de cepillos que utilizas a lo largo de tu vida.
Por suerte, ya hay cepillos biodegradables y compostables, para que puedas deshacerte de ellos sin ningún perjuicio para la naturaleza. Son de madera o bambú y los hay de mil colores.

Pañales
Cuántos pañales usa un niño??? No te molestes en echar las cuentas, una burrada. Contienen un montón de elementos que no son biodegradables, perjudiciales para el medio ambiente y nada saludables para la naturaleza.
Pero si echamos la vista atrás, pensamos en nuestros padres, seguro que no nos los imaginamos con este tipo de pañales. Ellos iban con los de tela, que los lavas y al armario para el siguiente día. Ahora también existen, pero son mucho más divertidos, de colores, con telas muy agradables y de larga duración.
Pero si con nuestro ritmo de vida esto no es viable, tenemos otra opción, podemos usar pañales desechables pero que están hechos con fibras naturales y son biodegradables. Ya no hay excusa…

Jabón, gel o champú liquido
Por qué compras el jabón, champú o gel líquidos??? Te das cuenta que la botella no se puede aprovechar para nada después???
Alternativas tienes muchas, desde hacer tus propios jabones (un día os enseño) hasta comprarlos en cualquier tienda, pero intenta comprar los que no lleven envoltorio plástico.

Bolsas de compra de plástico
Que las bolsas de plástico contaminan está más que comprobado, pero si nos las cobran, siguen contaminando, estamos de acuerdo???
Pues hace 30 años no teníamos estos problemas porque nuestras madres (y algunos pocos padres) iban a comprar con cestas de mimbre, paja o rafia. Vuelven a estar de «moda» y en cualquier sitio puedes comprarlas, y esas no contaminan.

Fruta pelada y embalada
Te imaginas que hubiese algo natural que protegiese a la fruta de los agentes externos??? Pues existe y viene siendo la piel propia de las frutas. Y no te parece absurdo comprar la fruta pelada???
Otra buena opción es comprar a granel, ahorrarás mucho plástico al planeta y podrás comer mucho más sano.

Platos, cubiertos y vasos
Vas a hacer un picnic??? La vajilla buena de la abuela no es cuestión de sacarla, así que necesitas platos, vasos y cubiertos desechables. Los más comunes son los de plástico, los de toda la vida, pero cada vez encuentras más, fabricados en otros materiales como hojas de platanero o papel. Merece la pena gastar unos céntimos más y que tu huella sea menor.

Bastoncillos oidos
Reciclar un bastoncillo de los oídos es una chaladura, pero lo que sí puedes hacer es utilizar los bastoncillos que no contienen plástico. Ya los tienes en el mercado con la base de bambú; naturales, ecológicos y biodegradables.

Seguro que con estas ideas para no usar plástico empiezas a generar menos basura, pero todavía queda mucho por hacer. Te dejamos un enlace a un blog en el que nos dan muchas más ideas para conseguir llegar al casi «zerowaste».
gracias
me ayudó muchísimo más quisiera que solo hace un rato que le mandé todo a mi primo la respuesta
noooo